Lectura obligada para comprender en esencia a las sociedades capitalistas.
El propósito fundamental [de este libro] es mostrar que la teoría del valor-trabajo expuesta globalmente, pero no por completo desarrollada en El Capital constituye el marco fundamental para construir una teoría general del funcionamiento y la dinámica del modo de producción capitalista.
Se trata de reivindicar este marco teórico como un todo coherente en sus fundamentos, mostrando que tanto la teoría de los precios relativos y la explotación como la teoría de la acumulación, la distribución y la crisis se asientan sobre la categoría de valor, por lo que la «microeconomía» y la «macroeconomía» de Marx están orgánicamente conectadas. Mi planteamiento es que en El Capital, como sucede con cualquier otra obra esencial en la historia del pensamiento, no hay propiamente «partes» que pudieran reivindicarse o rescatarse aisladamente frente a otras descartables (es habitual que unos se queden con el análisis de clase, otros con su teoría de la explotación…
Ver la entrada original 166 palabras más